jueves, 22 de junio de 2017

EL MAR COMO TERAPIA

La colaboración con el Museu Maritim de Barcelona permite que
RECLUSOS CONSTRUIRÁN ARTESANALMENTE MAQUETAS DE
INGENIOS NÁUTICOS
El director del Museu, Roger Marcet,  sosteniendo el submarino Peral construido con molla de pan, en primer plano el sumergible "Ictíneo I"
Un acuerdo suscrito por nuestra asociación y la de nuestra hermana los Templarios de Jumilla con el Museu Maritim de Barcelona, permitirá fortalecer nuestra actuación penitenciaria al poder  facilitar a los penados documentación suficiente que les permita desarrollar maquetas y temas náuticos, actividades enmarcadas en el Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía el pasado año ha tenido como resultado las construcciones, con material reciclable de uso cotidiano, de los sumergibles "Ictíneo II" en el centro penitenciario de Murcia II (Campos del Río),  el  "Ictíneo I" en la penitenciaría de Mansilla de las Mulas (León),  un patín a vela y un micro submarino Peral con molla de pan que Roger Marcet, director del MMB sostiene en su mano ante nuestro presidente Josep Tomás i Galea.  

La cultura del mar, como terapia y estímulo de la auto estima de los reclusos, objetivo del proyecto en el que intervendrán reclusos ubicados en una veintena de centros penitenciarios ubicados en el territorio español que ya `participan en otras disciplinas del proyecto.


jueves, 8 de junio de 2017

NUESTRA ÁREA DE ACTUACIÓN ES CATALUÑA

La Associació Cultural Jumillana participa en el Proyecto La Madre Tierra cuyo objetivo es adiestrar a reclusos en el centro penitenciario Murcia II del municipio murciano de Campos del Río siendo nuestra aportación la de semillas y plantas autóctonas catalanas en peligro de extinción para ser sembradas en el huerto penitenciario que posee el establecimiento penitenciario murciano.
Tomateras
 Medio centenar de reclusos se beneficiarán del proyecto que pretende ser una herramienta que ayude a la reinserción social de los penados como así mismo estimular su auto estima mediante el aprendizaje de cultivos  ecológicos, disciplina que abre grandes posibilidades de entrar en el mercado laboral empleando técnicas agrícolas respetuosas con el medio ambiente que también ayuden a la lucha contra el calentamiento del planeta y el cambio climático.

Nuestra asociación mantiene contactos fluidos con instituciones y  asociaciones de agricultores catalanes a fin y efecto de intercambiar conocimientos y semillas. 

martes, 16 de mayo de 2017

"ICTÍNEO I" PENITENCIARÍA DE LEÓN

NUEVA COLABORACIÓN 
CON EL MUSEU MARITIM DE BARCELONA
Ficha técnica: Eslora 41 cm. Manga 17,5 cm. Puntal 19 cm.
Internos ubicados en la penitenciaría de Mansilla de las Mulas (León) del Módulo de Enfermería, con planos facilitados por el Museo Maritim de Barcelona, y materiales reciclables respetuosos con el medio ambiente, han construido el sumergible "Ictíneo I", ingenio náutico inventado en el siglo XIX por el catalán Narcís Monturiol.

Han empleado en su construcción 50 h, madera de palet, remaches y botones de ropa usada, corchetes, plástico de los envases de botellas y barniz.

La actividad se enmarca en el Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía creado en 2006 por la Asociación Templarios de Jumilla (Murcia), proyecto en el que l´Associació Cultural Jumillana participa activamente.

La maqueta será presentada oficialmente, por la Asociación Templarios de Jumilla,  el próximo mes de septiembre en el C. P. Murcia II, ubicado en el municipio murciano de Campos del Río, en la Exposición Nacional Presos de las Bellas Artes y Artesanía 2017 a propósito de las actividades organizadas por el establecimiento penitenciario con motivo de las fiestas en honor a la Santísima Virgen María de la Merced patrona de cautivos, excautivos y funcionarios de prisiones.


domingo, 30 de abril de 2017

PRISIÓN MILITAR DE ALCALÁ DE HENARES

MAQUETAS NAVALES CON EL ASESORAMIENTO DEL 
MUSEO NAVAL DE CARTAGENA
Y NUESTRA PARTICIPACIÓN
Momento de la presentación en la sede del museo 
Con la participación de la Associació Cultural Jumillana, responsable del Área de Catalunya ante nuestra asociación hermana de los Templarios de Jumilla, el Gran Maestre Josep Tomás i Galea ha presentado al director del Museo Naval de Cartagena el Capitán de Navío Ramón Barro Ordovas la maqueta de un submarino clase C construida en el penal militar de Alcalá de Henares bajo el asesoramiento del museo de la capital portuaria murciana.

El submarino, construido con materiales reciclables, de uso cotidiano, respetuosos con el medio ambiente, tiene una eslora de 34 cm, manga 4 cm y 10 cm de puntal.

Es de madera maciza obtenida de un taco de palet, se han invertido 46 h en su construcción empleando herramientas muy limitadas por las normas de obligado cumplimiento que rigen en las penitenciarías, y chapa de madera lumen de las cajas de fruta, mondadientes, alfileres de modista, clip, cartón de embalajes, hilo de costurera, cola, pintura, barniz, betún de judea, bisagras, una lima mini, lija, sierra de marquetería, alicates y pinceles.

Esta maqueta será presentada oficialmente en la Exposición Nacional Presos de las Bellas Artes y Artesanía el próximo septiembre en el Área Sociocultural del Centro Penitenciario de Campos del Río (Murcia) a propósitos de los actos conmemorativos de las fiestas en honor a la Santísima Virgen María de la Merced Excelsa Patrona de Cautivos, excautivos y funcionarios de prisiones, evento en el que nuestra asociación también colabora.


sábado, 11 de marzo de 2017

JUGUETE DE INFANCIA

CRUCERO ESPAÑA 1905
Paya

Entrañable juguete de nuestra niñez encontrado en el baúl de los recuerdos.
De fondo una acuarela del gran pintor Arango

jueves, 9 de febrero de 2017

SEDE RCD ESPANYOL

ESCUDO EN HILO CONFECCIONADO POR RECLUSOS DEL C. P. OCAÑA II (TOLEDO)
Hall el Club
Desde hoy jueves 9 de febrero 2017, luce en las instalaciones del campo de fútbol del Real Club Deportivo Espanyol , el escudo del club, confeccionado en hilo por internos en el centro penitenciario Ocaña II (Toledo) que participan  en el Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía creado en 2006 por la Asociación Templarios de Jumilla (Murcia) y en el que l´Associació Cultural Jumillana participamos activamente.

Se han invertido en su confección más de 150 horas, empleando hilo perlé calibre 12 fabricado por Hilaturas Presencia SA, y la parte más laboriosa y difícil han sido los dos periquitos que flanquean el escudo.

El club ha recompensando a sus autores "Tizona y Fatouh" con un pac de productos propios  del marchandaising del club.

Permanecerá expuesto hasta el próximo octubre.


viernes, 3 de febrero de 2017

REVISTA AUTO FOTO

UN TRABAJO DE ARTESANÍA EN LA CÁRCEL DE CAMPOS DEL RÍO (MURCIA)
Se hace eco la revista Auto Foto
Recogido en las páginas de la prestigiosa revista nacional Auto Foto que lidera el sector del automóvil, a toda página recoge el Biscuter realizado por internos en el centro penitenciario de Campos del Río (Murcia II) que participan en el Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía en el que la Associació Cultural Jumillana colaboramos activamente en este proyecto social.


viernes, 27 de enero de 2017

TROBADA CULTURAL

JOSEP GUZMÁN, PRESIDENTE DE LA COORDINADORA D´ENTITATS DEL POBLE SEC, NOS ENVÍA ESTA PROPUESTA DE BARRIO
Por su carga histórica la difundimos en nuestras redes en el convencimiento de que será un gran encuentro cultural de la gent del nostre barri del Poble Sec i procurarem seri

martes, 17 de enero de 2017

TRIMILENARIO

PUERTO DE CARTAGENA
Faro rojo
La rada natural del trimilenario Puerto de Cartagena es única en el mundo, como su entorno y ciudad.
El documento gráfico adjunto nos muestra el faro rojo situado en la bocana del puerto, lugar donde se ubica un merendero al lado del mar donde el caldero de pescado es de lo mejorcito, solamente superado por la pacífica imágen que ofrece el puerto con Cartagena de fondo.

sábado, 7 de enero de 2017

PUBLICACIONS

HECHOS -FETS
AM LA NOSTRE PARTICIPACIÓ
Portadas de ambas publicaciones
Nuestra Asociación hermana, la Asociación Templarios de Jumilla (ATJ) Murcia, publica en su web: www.templariosdejumilla.org, las ediciones anuales como son el Catálogo de la Exposición  Nacional Presos de las Bellas Artes y Artesanía, enmarcado en el Proyecto Fénix activado en 2006 por la ATJ con la aprobación del Ministerio del Interior Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, que recoge todas las obras presentadas por reclusos en centros penitenciarios del territorio español que participan en dicha muestra, como así mismo la revista anual que en sus páginas, de forma resumida, se muestra la memoria de las actuaciones que en 2016 se han llevado a cabo tanto dentro como fuera del municipio murciano famoso por el temple de sus vinos  

Además del alto valor rehabilitador de las Bellas Artes como terapia, realizados por las reclus@s, destacan la obra "Infernum XXIV" óleo en madera del maestro pintor Torregar (Ceutí) como pintor invitado a la muestra, más  un artículo del doctor Subdirector Médico del C. P. MU II Carlos Monera, y el del padre Florencio Roselló, de la Orden Mercedaria, Director del Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española. 

La ATJ también publica una página dedicada a su Caballería debidamente identificada.

La Associació Cultural Jumillana (Barcelona Poble Sec), como responsables de la Comendaduría templario jumillana de Cataluña, Aragón, Andorra y Francia, somos partícipes y estrechos colaboradores de la ATJ quien deposita en nosotros la confianza para seguir trabajando, altruistamente, en la difusión de nuestro patrimonio jumillano y murciano, como así mismo de Barcelona y Cataluña, dedicando una especial atención a la rehabilitación del mundo penitenciario.

Esperamos y deseamos que les guste.





miércoles, 28 de diciembre de 2016

EXPOSICIÓ EN LOURDES

FINS AL 21 DE GENER 2017
Parróquia de Lourdes
Óleos, acuarelas, acrílico, pirograbado, carboncillo, hilo son las disciplinas que podréis ver en la emblemática iglesia de Lourdes. Muestra que se suma a los actos conmemorativos del centenario del sacro recinto ubicado en el emblemático barrio barcelonés del Poble Sec.

Organizado por las parróquias del Poble Sec, la Asociación Templarios de Jumilla y  l ´Associació Cultural Jumillana 

martes, 20 de diciembre de 2016

BARCELONA POBLE SEC

GENT DUN BARRI, DUNA CIUTAT, DUN PAÍS OBERT, PARTICIPATIU, GENERÓS, INCLUSIU, SOLIDARI. CATALUNYA
Èxit de participació de la jornada festiva en favor de la Marató de TV3 organitzada per l´entitat Els Amics de la Plaça Santa Madrona


PD: Lamentamos no saber escribir correctamente en esta bonita lengua que es el catalán. 
Les rogamos disculpen  las posibles faltas de ortografía.

jueves, 1 de diciembre de 2016

"ICTÍNEO II" EN BARCELONA


EL SUMERGIBLE YA ESTÁ EN EL MUSEU MARITIM DE BARCELONA                                 
La maqueta del sumergible "Ictíneo II", construida por reclusos del penal regional Murcia II, ubicado en el municipio murciano de Campos del Río, ya se exhibe en el Museu Maritim de Barcelona (MMB), antiguas Reales Atarazanas, astilleros que se remontan al siglo XIII y el mejor conservado del litoral Mediterráneo donde bajo el reinado de Jaume Ier en Conqueridor, monarca educado por los Caballeros Templarios, tuvo su máximo esplendor construyéndose las galeras de toda la flota catalano aragonesa. 


En la construcción  han intervenido cuatro penados, tardando un año dado a que el equipo inicial ha ido cumpliendo sus condenas,  empleando en su construcción materiales reciclables como madera de chopo de las cajas de fruta, café, mondadientes para los candeleros, hilo, plástico de los envases,  una sierra de pelo fino, pintura, barniz , todo materiales que pasan un riguroso control de seguridad.

Los planos han sido facilitados por el MMB y esta actuación se enmarca en el Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía creado por nuestra asociación hermana de los Templarios de Jumilla cuya Encomienda en Cataluña    nos fue asignada a l´Associació Cultural Jumillana ubicada en el emblemático barrio barcelonés del Poble Sec, coordinando, con  la autoridad del museu, toda la operativa.

El sumergible mide 40 cm de eslora, 10 cm de manga y 10 cm de puntal.     Está dotado de su propio estuche contenedor, en su construcción no hay ni un sólo elemento metálico , y como lustración histórica decir que el marino universal, el murciano de Cartagena Isaac Peral, inspirandose en los ictíneos del catalán Narcís Monturiol, inventó el submarino que revolucionó la navegación mundial.                                 

viernes, 25 de noviembre de 2016

POBLE SEC SOBRE RUEDAS

LA AUTO RETRO NOS TRANSPORTA A UN PASADO LINDO
Topolino de la Fiat
Rolls Royce
 Nuestro barrio vuelve a ser escenario de grandes eventos, en esta ocasión con la Internacional Auto Retro Barcelona que aglutina en sus estancias de Montjuïc una exposición de vehículos antiguos, de cuatro y dos ruedas. Finaliza el domingo 27 de noviembre.

Desde los clásicos y bonitos Rolls Royce, pasando por el Topolino (Fiat), después llegó el Biscúter y lo eclipsó el genial Seat 600, vehículos que nos han tansportado en la mañana de hoy a tiempos pasados pero muy felices para muchos. 
El Programa
Nos hemos comprado un Citröen 11 CV, el "bigotes", negro, muy bonito,  y un singular Seat 600 taxi de Barcelona, también precioso,  pues hemos ido a ver  si encontrábamos el modelo Ford de pedales año 1930 que en Barcelona muchos fueron taxi, pero no hemos tenido suerte.
Ah!, una aclaración, los vehículos que hemos comprado son preciosas miniaturas.

Exquisito gusto en el diseño y color

martes, 22 de noviembre de 2016

BISCÚTER PENITENCIARIO EN VALLADOLID

6 cmts DE ARTESANÍA
Y UNA ACUARELA DE ARANGO
Biscúter en artesanía y acuarela de Arango
Internos en el Centro Penitenciario Regional Murcia II, ubicado en el municipio murciano de Campos del Río, en el que participan internos enmarcados en el Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía, creado en 2006 por nuestra Asociación hermana Templarios de Jumilla (ATJ), actividad terapéutica que se viene desarrollando en los centros penitenciarios murcianos y varios del territorio español, incluida Cataluña, la artesanía y la pintura son una de las actividades que, entre la población penada, incide la ATJ con resultados sorprendentes.

La foto nos muestra un vehículo de los años 1950, construido integramente en España , el Biscúter, vehículo pionero de la incipiente industria automovilística española en sus inicios.

Con materiales reciclables, y otros aportados por la ATJ, internos en la penitenciaría MU II han construido una maqueta de 6 cm de largo x 3,5 cm de ancho y 3 cm de alto empleando como herramienta, la única permitida, por motivos de estricta seguridad,  consistente en una sierra de pelo de marquetería escolar.

Madera de chopo reciclada de las cajas de fruta, grapas, retales de hilo de alambre, más materiales aportados por la ATJ: pinceles, pintura, cola especial, papel milimetrado, sierra de pelo, y una mini maqueta como modelo, son los elementos con que los penados han realizado el trabajo.

Acompañando al Biscúter, como fondo decorativo, una acuarela de otro interno que participa en el proyecto: Arango, con ello la ATJ, como nuestra Associació Cultural Jumillana, ubicada en Barcelona Poble Sec, procuramos estimular la participación de los reclusos, ayudarles a combatir el tedio, aburrimiento y estados depresivos a la vez que proyectar fuera del muro carcelario el talento, en algunos casos grande, que tanto reclusas como reclusos, con su imaginación y trabajo nos muestran como el caso que nos ocupa. 

Esperemos les guste tanto como  a nosotros crear, difundir y desarrollar proyectos sociales como éste sin ánimo de lucro en estado puro.