martes, 25 de octubre de 2016

PRESOS MURCIANOS EXPONEN EN BCN

EL MUSEU MARITIM EXPONDRÁ EL "ICTÍNEO II" CONSTRUIDO POR RECLUSOS MURCIANOS

Roger Marcet, primero por la derecha, y Josep Tomás, acuerdan exponer la
maqueta en la muestra que prepara para diciembre el Museu de Barcelona

En la mañana de hoy martes 25 de octubre, nuestro presidente Josep Tomás i Galea ha presentado al director del Museu Maritim de Barcelona (derecha) la maqueta del sumergible "Ictíneo II" construida por reclusos del Centro Penitenciario Regional de Murcia II, ubicado en el  municipio murciano de Campos del Río, que participan en el proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía en el que participa activamente nuestra asociación a la que se nos ha sido asignada por la Asociación Templarios de Jumilla las encomiendas de Cataluña, Aragón, Andorra y Francia.

El trabajo ha sido valorado muy positivamente por Roger Marcet por la carga cultural que conlleva y el trabajo realizado sujeto a rigurosas normas de seguridad que prohiben el empleo de herramientas adecuadas para este tipo de actuaciones aportando un plus añadido a la calidad del trabajo artesanal.

El director del Museu ha convenido con Josep Tomás, el que dicha maqueta forme parte de la exposición que la institución está organizando para el próximo mes de diciembre.

jueves, 13 de octubre de 2016

PRENSA ESPECIALIZADA

VISTO EN EL DIARIO MARÍTIMAS 
DEL PUERTO DE BARCELONA


El potente Grupo Editorial Men Car, recoge en una de sus publicaciones, el Diario Marítimas, la información referente a la construcción del sumergible de Narcis Monturiol, por un interno del C. P. Murcia II (Campos del Río).

El Diario Marítimas es líder en el sector marítimo, transporte y logística del mundo portuario de Barcelona, medio siempre inquieto por difundir, también, la cultura.




jueves, 6 de octubre de 2016

EN EL CENTENARIO DE LURDES

LA MUESTRA NACIONAL SE EXPONDRÁ 
EN LA EMBLEMÁTICA IGLESIA DE  LA 
MARE DE DÉU DE LURDES  DEL POBLE SEC
Iglesia de Lurdes en pleno corazón del barrio barcelonés del Poble sec
Una selección de los mejores trabajos pictóricos y artesanales exhibidos en el centro penitenciario Murcia II (Campos del Río), a propósito de la Exposición Nacional Presos de las Bellas Artes y Artesanía, serán expuesto en la iglesia de Lurdes del Poble Sec (Barcelona), del 15 de diciembre  2016 al 15 de enero 2017.

Los autores son internos en diversos centros penitenciarios del territorio español que participan en el Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía, activado en 2006 por la Asociación Templarios de Jumilla (Murcia) y en el que desde 2008 cuenta con la participación  activa de l´Associació Cultural Jumillana (BCN- Poble sec) que tiene asignadas las Encomiendas de Cataluña, Aragón, Andorra y Francia.




domingo, 25 de septiembre de 2016

INTERVENCIÓN DEL PSQUIATRA

A PETICIÓN DE LOS TEMPLARIOS DE JUMILLA
Este es el trabajo pictórico motivo de la petición templaria

Nuestra asociación hermana en Murcia, los Templarios de Jumilla, ante el contenido de este trabajo realizado por un recluso en la penitenciaría regional murciana de Sangonera la Verde (MU I), para participar en la  Exposición Nacional Pesos de las Bellas Artes con motivo de las fiestas de la Merced, patrona de cautivos, ex cautivos y funcionarios de prisiones, ha motivado a que los milites Christi soliciten la intervención del Suddirector Médico del establecimiento penitenciario de Campos del Río, el prestigioso psiquiatra Carlos E. Monera con el propósito de poder estudiar la pintura y desvelar  si verdaderamente contiene un mensaje encriptado según los templarios jumillanos.

Foto e información cedida gentilmente por la Asociación Templarios de Jumilla

lunes, 19 de septiembre de 2016

HILOTERAPIA EN Sport.es

DOS RECLUSOS  ELABORAN ARTESANALMENTE EN HILO EL ESCUDO DEL R.C.D. ESPANYOL
http://www.sport.es/es/noticias/espanyol/dos-recursos-elaboran-hilo-escudo-del-espanyol-5388493
Escudo del Real Club Deportivo Espanyol de Barcelona
 Invierten más de doscientas horas y la obra se expone en el centro penitenciario Murcia II

Dos reclusos; “Tizona” y Ftouh,  en el centro penitenciario Ocaña II (Toledo), que participan en el Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía,  que organizamos las asociaciones culturales Templarios de Jumilla (Murcia) y l´Associació Cultural Jumillana (Barcelona),  invierten más de doscientas horas en confeccionar artesanalmente en hilo el escudo del R. C. D. Espanyol (77 cm x 57 cm) que, hasta el día 27, se expone en el Área Sociocultural de la penitenciaría Murcia II, ubicada en el municipio murciano de Campos del Río, a propósito de los actos conmemorativos en honor a la virgen de la Merced patrona de cautivos, ex cautivos y funcionarios de prisiones.



La muestra nacional reúne más de cien trabajos entre pintura y artesanía de reclusos ubicados en una veintena de centros penitenciarios dependientes del Ministerio del Interior, Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y  también los autónomos catalanes  de Ponent (Lleida) y Plá de les Bases (Figueres) que participan en el mentado proyecto.

viernes, 16 de septiembre de 2016

EN LA CÁRCEL DE MURCIA II

EXTRAORDINARIA OBRA PICTÓRICA DE TORREGAR (CEUTÍ)  COMO PINTOR INVITADO EN LA EXPOSICIÓN NACIONAL PRESOS DE LAS BELLAS ARTES Y ARTESANÍA
"Infernum XXIX", óleo sobre madera, 90 cm, del pintor ceutiense Torregar

Centre Penitenciari Ponent (Lleida) Fil
Centre Penitenciari Ponent (Lleida) Acrílic













C. P. Puig de les Bases (Girona)
Óli

C. P. Puig de les Bases (Girona)
Oli
















El Centro Penitenciario regional Murcia II ubicado en el municipio murciano de Campos del Río, el próximo día 19 de septiembre, inaugura la muestra nacional Presos de las Bellas Artes y Artesanía en la cual l´Associació Cultural Jumillana venimos participando en su organización a través de nuestra asociación hermana la Asociación Templarios de Jumilla.


Cataluña está presente con los centros penitenciarios de Ponent (Lleida) y Plá de les Bases (Figueres), presidiendo la exposición la obra titulada "Infernum XXIX" del premiado pintor ceutiense Torregar, un excelente trabajo que está acorde con el temario de la muestra; "Juicio al Temple".



domingo, 11 de septiembre de 2016

SUMERGIBLE "ICTINEO II"

 CENTRO PENITENCIARIO MURCIA II
Sumergible "Ictíneo II" 
Nuestra gestión ante el Museu Maritim de Barçelona, ahora hace un año, ha permitido que internos en el centro penitenciario de Murcia II (Campos del Río - Murcia), ubicados en la Unidad de Tratamiento Educativo con problemas de adicción a sustancias  nocivas para la salud, por medio de nuestra asociación hermana, los Templarios de Jumilla, se ha podido construir una maqueta del sumergible "Ictíneo II" inventado por el catalán Narcís Monturiol en el siglo XIX, lo más aproximada posible, y por motivos de seguridad,  con la restricción de herramientas y materiales lo que aporta un plus de autoestima  y valor al trabajo de los penados que en este mismo establecimiento ya construyeron el submarino Peral.

La maqueta cuenta con su estuche contenedor, se han empleado materiales reciclables y, aunque los planos no están a escala, el resultado de esta primera actuación es sorprendente.



jueves, 8 de septiembre de 2016

CEUTÍ

IGLESIA DE LA MAGDALENA

El campanario de la iglesia de la Magdalena visto desde una de sus calles de diseño angosto, estrecho, moruno, que desemboca en el centro neurálgico de los actos religiosos y populares de este pueblo murciano, tierra del gran pintor Torregar, y que en nuestro barrio barcelonés, el Poble Sec, tantas y tantos ceutienses y murcianos viven y trabajan, seguro que los que nos siguen, este documento gráfico que nos facilita nuestra asociación hermana de los Templarios de Jumilla, les traerán el recuerdo nostálgico, como a nosotros, de nuestra tierra natal.

domingo, 4 de septiembre de 2016

DEL CRONISTA OFICIAL DE MURCIA

DOCUMENTADO ARTÍCULO DE ANTONIO BOTÍAS
QUE NOS REMITE NUESTRA ASOCIACIÓN HERMANA TEMPLARIOS DE JUMILLA

En la Región de Murcia hay seis pedanías en las que además se habla la lengua de Jaime I el conquistador en perfecta armonía con el castellano.

Artículo aparecido en La Verdad de Murcia de fecha 04/09/2016, página 22 MURCIA

martes, 16 de agosto de 2016

SARRAINS I CRISTIANS

XUMELLA (Jumilla) EN FESTES
 
Templarios y festeros honrando a la Virgen de la Asunción patrona de Jumilla (Murcia) en la iglesia mayor de Santiago S. XVI

Filá cristiana de los Caballeros de Don Fadrique

Rey moro con todo su boato y majestad

Mora con alfanje 

Filá mora con sus bellos y vistosos trajes

Pareja de reyes musulmanes

Ocas

Cerrando el desfile el rey cristiano
Xumella, nombre de la medieval villa, hoy la moderna Jumilla (Murcia), la Muy noble y Muy leal, es el único municipio del mundo que posee las tres condiciones que es reconocida por la la UNDEF (Unión Nacional de Entidades Festeras)  como poseedora de dichos requisitos.
Para ello posee:

1. Jumilla posee castillo medieval de la época en que se rememoran pasajes de moros y cristianos.

2. La Fiesta (con mayúscula) se hace en honor a un santo patrón o patrona, Jumilla en honor a la Santísima Virgen María Coronada Asunta. La Asunción.

3. Y lo más importante, es el único municipio del mundo que posee el documento que lo prueba y expresa el protocolo de toda la fiesta de moros y cristianos que son las Actas Capitulares del Concejo de la Villa de Jumilla  fechados en 1614, 1615 y 1616 celosamente guardados en el moderno Archivo Municipal.

Desde Catalunya, también nuestra tierra que nos ha dado trabajo, respeto y libertad nuestro corazón con Jumilla, con Catalunya, y con España.

Expresamos, una vez más, nuestra gratitud a nuestra asociación hermana, la Asociación Templarios de Jumilla, por facilitarnos el reportaje fotográfico, tan ilustrativo, de una parte tan importante como es la diversidad cultural de España. 



lunes, 1 de agosto de 2016

EN JUMILLA GUARDIA TEMPLARIA

XIV GUARDIA TEMPLARIA CON LA DIVISA "POR NUESTRA SEÑORA"
Peregrinos, visitantes y vecinos acompañaron a los templarios de Jumilla
Con la divisa "Por Nuestra Señora", la Asociación Templarios de Jumilla (Murcia), nos ha enviado esta fotografía correspondiente a la décimo cuarta edición de su Guardia Templaria a la virgen de la Asunción, patrona del Concejo jumillano, evento con una carga cultural muy importante pues cultivan el conocimiento del calendario canónico, el contenido de las importantísimas Actas Capitulares del Concejo de la villa de Jumilla del 1614, 1615 y 1616 que son el cimiento protocolario de las fiestas de moros y cristianos en todo el mundo, y también la tradición.

La guardia, fechada en 31 de julio, se libra en seis horas nocturnas ininterrumpidas, cuenta con una guardia de honor a la Virgen formada por las banderas de 33 municipios de la Región de Murcia, enviadas por las alcaldías ex profeso para este acto en el que se disparan cohetes para asustar al diablo, y la ausencia del bien material de la imagen yacente de Nuestra Señora de la Asunción la suplen con una fotografía de la auténtica imagen tomada en 1933 ya que en la Guerra Civil española del 1936 fue quemada.

Vecinos, peregrinos, y visitantes, acompañan a los templarios y estos les obsequian con  el alimento del peregrino consistente en vino dulce de la bailía puesto a refrescar y sequillos, repostería autóctona jumillana que se remonta a la Jumilla musulmana.

El evento se contempla en los actos conmemorativos de la XIII Cruzada Cultural de la bailía templaria de Jumilla, que lo configuran una serie de actos culturales, religiosos y lúdicos tanto en el municipio de Jumilla como fuera de él.

l´Associació Cultural Jumillana participamos de este, entre otros eventos, que organizan los milites Christi de Jumilla, en calidad de Comendaduría para Cataluña, Aragón, Andorra y Francia.






domingo, 17 de julio de 2016

CASTILLO DE MULA (MURCIA - ESPAÑA)

DESDE UNA DE LAS CALLES QUE NACEN Y MUEREN EN EL CASTILLO
Castillo de Mula (Murcia) foto cedida por la Asociación Templarios de Jumilla
El castillo de Mula (Murcia) visto desde una de las calles muleñas, empinadas, con otro punto de identificación, la iglesia, y el color azulón de las fachadas tan típico de las tierras murcianas.

sábado, 9 de julio de 2016

CARTEL XIV GUARDIA

CON NUESTRA PARTICIPACIÓN
El óleo es obra de Iñaki (Teruel)

Como viene siendo habitual, l´Associació Cultural Jumillana seguimos colaborando en los eventos que organiza nuestra asociación hermana la de los Templarios de Jumilla, en este caso con la edición del cartel anuncio de la XIV Guardia Templaria a Nuestra Señora que el próximo domingo 31 de julio, de cero a seis horas, tendrá lugar en la ermita de  San Agustín del municipio murciano de Jumilla.

La ilustración corresponde al óleo titulado: "noche de vigilia, velando armas" cuyo autor es Iñaki, un interno en el C. P. Teruel participa el el Proyecto Fénix Presos de las Bellas Artes y Artesanía en el cual nuestra asociación también participa.


martes, 5 de julio de 2016

IronMan CON SABORCILLO A POBLE SEC

DANI TOMÁS,  DEL POBLE SEC,
CONQUISTA, EN FRANKFURT (ALEMANIA), SU SEGUNDA MEDALLA 
IronMan
Entrando en meta

La mano de su hijo Joel le dice: Stop papá

Medalla y uve de victoria. Misión cumplida

Dani Tomás, del Poble Sec, aunque reside en Blanes, a sus cuarenta años, se retira de la alta competición  de resistencia habiendo cosechado dos medallas IronMan, la del 2014 en Copenhague (Dinamarca) y en 2016 la de Frankfurt (Alemania) en la que han estado representados más de cincuenta países, tres mil quinientos participantes de los cuales concluyeron la prueba tres mil cien, un recorrido de  180 km en bicicleta, 3,8 Km a nado, y la maratón de 42 km habiendo invertido 12 h 20´.

Dani Tomás está casado, tiene dos hijos, actualmente reside en Blanes, ha cumplido los cuarenta años y con este triunfo se retira temporal e indefinidamente pero no definitivamente, de la competición de alta resistencia 

La IronMan no premia al que entra en meta primero, premia al que entra en meta, es una prueba combinada de alta resistencia física y mental que requiere un intensa preparación de más de un año.

El Poble Sec sigue teniendo muy buenos deportistas algo que atesora a lo largo de su existencia.